Matamoros, Tamaulipas.- Para preservar una de las tradiciones más importantes en México y que son reconocidas a nivel mundial, este viernes por la noche el alcalde Mario Alberto López Hernández inauguró el “Festival de la Huesuda 2019”, en una fiesta llena de historia y color para recordar a los que ya no están, pero que siguen viviendo en las sonrisas de los niños, en las canciones, las flores, en su legado.

En la ceremonia de inicio del Festival acompañaron al Presidente Municipal: la regidora Viridiana Villasana Aguilar, presidenta de la Comisión de Cultura en el Cabildo; María San Juana Guzmán Quintanilla, esposa del Profr. Juan Antonio Castro, a quien se le dedicó el altar de muertos instalado en el IRBAM y Alejandro Villafáñez Zamudio, secretario de Educación, Cultura y Deporte.

Son 18 eventos artísticos en espacios culturales y panteones; los eventos más representativos de estos festejos son los altares de muertos y aquí rendimos homenaje al Profr. Juan Antonio Castro, quien en vida se dedicó a la música y a la docencia.

Organizó eventos musicales de talla internacional, impartió música en seis secundarias y fundó una academia de música en un esfuerzo constante por elevar el nivel cultural en esta ciudad, por eso hoy le rendimos tributo, dijo en su mensaje el Presidente Municipal.
Finalmente el Alcalde López Hernández convocó a los matamorenses a vivir juntos estas fiestas que se organizan para rendir culto a los difuntos, para celebrar la vida, después de la muerte.
En este Festival se suman en la organización, las Secretarías de Educación, Cultura y Deporte; la Secretaría de Servicios Públicos; la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Fomento Económico y del Empleo.
EmoticonEmoticon